Calachica abrirá sus puertas en Cádiz el sábado 21 de junio de 2025

El complejo de ocio, cultura, restauración, con piscina infinita y camas balinesas, auditorio y vistas únicas a la Alameda y la Bahía inaugura la futura integración del puerto con la ciudad

"Será un centro de confort que estará abierto a todo el que quiera disfrutar de él con precios ajustados a la ciudad", resalta su gerente, Omar Osuna, al frente en persona de la programación musical

Las imágenes de cómo será Calachica, en la Punta de San Felipe de Cádiz

Unos trabajadores, esta mañana en plena faena en la piscina infinita de Calachica.
Unos trabajadores, esta mañana en plena faena en la piscina infinita de Calachica. / Lourdes de Vicente

La ciudad de Cádiz recuperará el próximo sábado 21 de junio de 2025 uno de sus balcones más privilegiados al mar, con unas vistas únicas a la Alameda y a la Bahía, sobre todo a la puesta del sol, en una experiencia pionera de integración de calidad con vocación de futuro del casco urbano con el puerto, ese sueño perseguido durante décadas que parece cada vez más cercano. Será con la inauguración de Calachica, un complejo de ocio, cultura y restauración con piscina infinita y camas balinesas, junto a una playita al pie de una muralla del siglo XVIII que sustituye a un viejo, degradado y conflictivo botellódromo abandonado en la Punta de San Felipe, en suelos del Puerto de Cádiz.

"Será un centro de confort que estará abierto para todo el que quiera disfrutar de él con precios ajustados a la ciudad", resalta muy ilusionado el productor musical gaditano Omar Osuna, administrador único de Chiringuitour SL, la sociedad que promueve y construye Calachica y que estará al frente en persona de la programación musical. Junto a Omar Osuna, abanderan este proyecto el empresario hostelero también gaditano Raúl Cueto, el ingeniero y arquitecto técnico Javier Vázquez Selvático, director general de Edificarte SL y varios socios valencianos relacionados con The Music Republic, una potente empresa dedicada a la organización de festivales y conciertos. El Grupo Arsenio que dirige Cueto será el responsable de la oferta gastronómica, que ofrecerá una carta de estilo mediterráneo, con arroces y pescados de la provincia y productos de Cádiz, siempre conectada con el mar, adelanta Omar Osuna.

Fachada principal de Calachica en la Punta de San Felipe.
Fachada principal de Calachica en la Punta de San Felipe. / Lourdes de Vicente

En primicia para Diario de Cádiz, Osuna muestra el avanzado estado de unas obras que han tenido que ajustarse estrictamente al Plan Especial del Puerto de la Bahía de Cádiz, que permitirá su integración plena con la ciudad y la reordenación de 335.000 metros cuadrados de suelos portuarios para abrirlos a nuevas actividades gracias a un acuerdo entre la Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía. En total, en Calachica han partido de una superficie construida de 2.048 metros cuadrados, a los que se les han sumado otros 2.500 metros cuadrados de espacios exteriores. Las fotos de Lourdes de Vicente dejan constancia de lo avanzado del proyecto. Y la galería de infografías que acompañan esta información adelantan, también en primicia, como será finalmente el complejo.

Varias cuadrillas de trabajadores bajo la dirección de la empresa Edificarte Arquitectos Técnicos e Ingenieros SL, responsable del proyecto, se emplean ya a contrarreloj en el acabado de la fachada principal, en la impermeabilización de la zona de la piscina infinita, en la instalación eléctrica, en el suelo de cemento pulido y en el revestimiento de paramentos con un mortero de cal de un tono que recuerda a la arena mojada y a la piedra ostionera, entre un sinfín de labores. Estamos utilizando materiales y colores que vayan en consonancia con la Muralla de San Felipe, del siglo XVIII, que tenemos aquí al lado y con la identidad de Cádiz, con un diseño muy orgánico", explica Omar Osuna mientras recorremos el paso público elevado que coronará Calachica, que proporciona una vista de 360 grados de la ciudad, el puerto -esta mañana, con dos enormes cruceros atracados- la Bahía y hasta Medina, inéditas hasta ahora.

Paseo público elevado, con unas imponentes vistas a la Bahía.
Paseo público elevado, con unas imponentes vistas a la Bahía. / Lourdes de Vicente

El paseo se abrirá al público una vez que la Autoridad Portuaria construya la pasarela que lo conectará con el paño de la histórica fortificación tras la demolición de un módulo que dejará unas vistas diáfanas y un acceso directo a la playita que da nombre al proyecto. Costas ya trabaja en una escalera de acceso a ella y en su limpieza y regeneración. "Nuestra idea siempre ha sido conectar la ciudad con el mar porque no hay ningún lugar de ocio o gastronómico que lo haga en la ciudad", subraya el promotor de este proyecto. Los promotores han corrido con todos los gastos de la ejecución de este paso público, al igual que con el de la reforma y construcción del resto del complejo.

Una imagen de la zona de piscina, con un crucero al fondo.
Una imagen de la zona de piscina, con un crucero al fondo. / Lourdes de Vicente

La inversión total privada en este proyecto bajo concesión administrativa durante 50 años va a superar los tres millones de euros. "Esta es la apuesta más importante en la historia de Cádiz para un equipamiento de ocio y cultura", destaca Omar Osuna. "En nuestra responsabilidad estaba sacar adelante un proyecto importante y con unas garantías suficientes para todos los años que tenemos por delante. Esto va a ser la puerta de lo que será el futuro desarrollo del Muelle Reina Sofía. A mí me encantaría que aquí hubiera dos proyectos más como el nuestro; sería maravilloso que aquí al lado saliese adelante el proyecto de auditorio y museo del mar que se ha anunciado. Estoy seguro de que cuando vean Calachica, muchos inversores van a querer venir; porque, además de que Cádiz es una ciudad con un indudable atractivo, aquí hay una seguridad jurídica que no hay en otros puntos del litoral gaditano".

Zona de restauración, que en parte irá acristalada.
Zona de restauración, que en parte irá acristalada. / Lourdes de Vicente

Pero con lo que Omar Osuna está más ilusionado, y se le nota, como promotor musical y como responsable del Bahía Sound, es con el auditorio, con capacidad para unas 1.000 personas, que permitirá la celebración de conciertos, pero también actuaciones de todo tipo y eventos culturales y relacionados con grandes pruebas como la Sail GP, que incluso podrá verse desde la zona de piscina. Lógicamente Osuna ya tiene prevista una programación inicial, pero considera precipitado todavía incluso anunciar al artista o los artistas que inaugurarán Calachica. El complejo completo tiene un aforo de 2.100 personas y el restaurante será capaz de dar de comer a 400 comensales.

La apertura de la discoteca o sala polivalente, a la que se accederá por el Paseo del Almirante Pascual Pery, en la planta baja del edificio, será en una fecha posterior. Como puede verse en las infografías que acompañan esta información, también tendrá un diseño muy orgánico y un ambiente muy claro y diáfano.

Calachica prevé proporcionar entre 30 y 40 empleos estables cuyos trabajadores constituirán el núcleo fijo del establecimiento. A ellos se sumarán otros en función de las necesidades de cada temporada, "pero nosotros entendemos que aquí podremos trabajar 365 días al año" , afirma Osuna. La empresa tiene previsto publicar en breve una oferta de empleo con varios perfiles laborales.

El camino hasta esta apertura no ha sido fácil porque el proyecto tuvo que cumplir con múltiples requisitos (ambientales y de patrimonio histórico, entre otros muchos), "pero esto es un proyecto de ciudad y así lo han visto todas las administraciones, que se han arremangado y han puesto cada una su granito de arena", afirma orgulloso Omar Osuna. "Y así lo han visto nuestros patrocinadores, que se mueven por toda España y han considerado que no hay nada igual en todo el país", añade.

stats