Rota se convierte en la primera localidad de la provincia en acogerse al decreto de la Junta sobre la vivienda protegida
El pleno municipal aprueba por mayoría la adhesión al Decreto-Ley 1/2025, mientras que una moción sobre el aparcamiento suma el respaldo unánime de los grupos
La medida refuerza las políticas locales para facilitar el acceso a la vivienda y se combina con nuevas propuestas para mejorar el estacionamiento urbano
El Plan de Emergencia avanza en Rota mejorando caminos rurales afectados por las lluvias

Rota/El Ayuntamiento de Rota ha dado un paso al frente en materia de vivienda con su adhesión al Decreto-Ley 1/2025 de la Junta de Andalucía, convirtiéndose así en el primer municipio de la provincia en aplicar íntegramente las medidas urgentes en materia de suelo, ordenación urbanística y vivienda protegida. La decisión fue aprobada por mayoría en el pleno municipal celebrado este miércoles, donde también se abordaron otras cuestiones clave como el problema del aparcamiento.
El alcalde, José Javier Ruiz Arana, defendió la medida pese a mostrar ciertas reservas sobre el contenido global del decreto, destacando que “se trata de facilitar la creación de viviendas protegidas, incluso en régimen de alquiler, y eso es lo verdaderamente importante”. Esta adhesión se suma a otras iniciativas municipales en marcha, como el Plan Especial del Casco Histórico o la revisión del PGOU, con las que el consistorio busca garantizar el acceso a la vivienda en zonas consolidadas de la ciudad.
En la misma sesión, se aprobó por unanimidad una moción presentada por el Grupo Municipal del Partido Popular para mejorar el aparcamiento en la localidad. La propuesta incluía una enmienda del PSOE, también respaldada por todos los grupos, para instar a la Junta de Andalucía a que bonifique el uso del parking del puerto deportivo para los residentes.
Además, se trataron otros asuntos como una modificación presupuestaria, la adhesión a la Red Innpulso en calidad de Ciudad de la Ciencia y la Innovación, y una moción conjunta contra los vertidos mineros al estuario del Guadalquivir. No lograron el respaldo necesario las mociones relativas al IBI para familias numerosas ni la relativa al uso del superávit municipal.
El pleno concluyó con el habitual apartado de control, en el que se presentaron decretos recientes, el plan presupuestario a medio plazo y los viajes oficiales del equipo de gobierno.
También te puede interesar
Lo último